banner de página

Se espera que la modernización del puerto de Puerto Quetzal en Guatemala, con una inversión de 600 millones de dólares, impulse la demanda de materiales de construcción como vigas H.


El puerto de aguas profundas más grande de Guatemala, Porto Quésá, se prepara para una importante modernización: el presidente Arévalo anunció recientemente un plan de expansión con una inversión de al menos 600 millones de dólares. Este proyecto clave estimulará directamente la demanda de acero para la construcción, como vigas H, estructuras de acero y tablestacas, impulsando así el crecimiento del consumo de acero tanto a nivel nacional como internacional.

Puerto Quetzal

Renovación del puerto: Avances graduales para aliviar la congestión y la presión de utilización de la capacidad.

Puerto Quetzal, el puerto comercial e industrial más grande de Guatemala, es responsable de la mayor parte de la carga de importación y exportación del país, con un movimiento anual de más de 5 millones de toneladas. Constituye un importante centro logístico para Centroamérica, conectándola con los mercados de Asia-Pacífico y Norteamérica. El proyecto de modernización, que se iniciará a finales de 2027, se llevará a cabo en cuatro etapas.

La primera etapa incluirá el dragado del canal para dar cabida a barcos más grandes y la ampliación de los muelles 5 a 8, la reconstrucción del muelle y los edificios administrativos para afrontar el dilema actual de operar a solo el 60 por ciento de su capacidad diseñada.

Las siguientes fases abarcarán estudios de viabilidad para la ampliación de las operaciones, la formación del personal profesional y el control de calidad de la ingeniería. En última instancia, se prevé que estas fases mejoren la capacidad del muelle en un 50 % y la velocidad de manipulación de la carga en un 40 %.

Al mismo tiempo, se llevará a cabo un nuevo proyecto de terminal de contenedores, con una inversión total de US$120 millones en dos fases, para la construcción de un nuevo muelle de 300 metros de largo y 12,5 metros de profundidad, que se prevé genere una capacidad de manipulación anual de 500.000 TEU.

Demanda de materiales de construcción: El acero es ahora un producto esencial en las cadenas de suministro.

Las obras de mejora del puerto serán obras de ingeniería civil a gran escala, y los usuarios prevén una demanda continua de acero para la construcción que abarcará todos los tipos de materiales de construcción.

Durante la construcción principal del muelle,vigas en Hyconstrucciones de acerose adoptan en el procesamiento de la construcción de marcos portantes, yacero tablestacasSe utilizan ampliamente en el dragado de canales y el refuerzo de revestimientos. Se prevé que más del 60 % del acero necesario para completar este proyecto provenga de estos dos tipos de productos.

La ampliación de la terminal de carga líquida y la instalación del sistema de oleoductos supondrán un consumo significativo detubos de acero HSSybarras de aceropara la construcción de oleoductos y gasoductos para el transporte de productos energéticos;placas de aceroSe necesitará refuerzo estructural para los patios de contenedores, la planta de refrigeración y demás obras auxiliares.

Según las previsiones del sector, junto con la profundización de los proyectos de conectividad de infraestructuras regionales en Guatemala, el consumo local de acero crecerá anualmente a una tasa promedio del 4,5 por ciento durante los próximos cinco años, mientras que el proyecto de mejora del puerto de Quetzal representará más del 30% de esta demanda adicional.

Estructura de mercado: Producción nacional e importaciones complementarias

El mercado siderúrgico guatemalteco ha desarrollado un modelo de producción nacional complementado con importaciones, capaz de absorber el aumento de la demanda derivado de la modernización del puerto. Del Pacific Steel Group, la mayor siderúrgica privada del país, cuenta con una cadena industrial completa, una cuota de mercado superior al 60% y un índice de autosuficiencia en la producción nacional de acero para la construcción del 85%.

Sin embargo, la demanda del proyecto de acero naval de alta calidad y estructuras especiales de acero aún depende de las importaciones de países como México, Brasil y China, que actualmente representan aproximadamente el 30 % del mercado local. Para las empresas de comercio exterior, es fundamental centrarse en la resistencia a altas temperaturas y la impermeabilidad de sus productos para climas tropicales, además de preparar materiales en español para adaptarse a las costumbres de comunicación empresarial locales.

La ampliación del puerto de Puerto Quetzal mejorará la competitividad de Guatemala en el comercio internacional y, al mismo tiempo, impulsará el crecimiento de industrias relacionadas, como la de materiales y maquinaria para la construcción. Conforme avance el proceso de licitación del proyecto, aumentará la demanda de materiales de construcción esenciales, como el acero, y las empresas globales del sector tendrán una oportunidad crucial para consolidarse en el mercado centroamericano.

Contáctanos para más noticias del sector

DIRECCIÓN

Zona industrial de desarrollo de Kangsheng,
Distrito de Wuqing, ciudad de Tianjin, China.

Correo electrónico

Horas

Lunes-Domingo: Servicio las 24 horas


Fecha de publicación: 30 de octubre de 2025