El 15 de mayo, el portavoz Lin Jian del Ministerio de Asuntos Exteriores presidió la rueda de prensa habitual. Un periodista preguntó sobre el anuncio realizado por China durante la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-América Latina y el Caribe acerca de la implementación de un programa piloto de exención de visados para cinco países, entre ellos Brasil.
En respuesta, Lin Jian declaró que, para facilitar aún más los intercambios entre personal chino y extranjero, China ha decidido ampliar la lista de países exentos de visa. Del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026, se implementará a modo de prueba una política de exención de visa para personas con pasaporte ordinario de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Los ciudadanos de estos cinco países que posean pasaporte ordinario y que viajen a China por negocios, turismo, visitas a familiares y amigos, intercambios internacionales o tránsito por un período no superior a 30 días, podrán ingresar a China sin visa.
Lin Jian señaló que China mantendrá su compromiso con una apertura de alto nivel, implementará más medidas y mejorará continuamente la facilitación de los intercambios entre personal chino y extranjero. Asimismo, invitamos a más amigos extranjeros a aprovechar las políticas de exención de visa y facilitación de visas de China, para que vengan a descubrir la vibrante, entusiasta y dinámica China.
Esta noticia es inspiradora y conlleva múltiples implicaciones positivas.
1. Fortalecer los lazos diplomáticos con América Latina
Esta política demuestra el firme compromiso de China de profundizar la cooperación amistosa con las naciones latinoamericanas. Los cinco países son influyentes en la región, y China ha mantenido desde hace mucho tiempo estrechos intercambios económicos, comerciales y culturales con ellos. El anuncio de esta política durante la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-América Latina y el Caribe infunde un nuevo impulso a las relaciones bilaterales, fortalece la confianza política y promueve la construcción de una comunidad China-América Latina más estrecha con un futuro compartido. Señala el enfoque proactivo de China para fomentar alianzas mutuamente beneficiosas que trascienden las fronteras geográficas.
2. Catalizar el crecimiento económico
Desde el punto de vista económico, esta política ofrece beneficios tangibles. Brasil, principal socio comercial de China en América Latina, y países como Argentina y Chile (con una estrecha cooperación en energía y agricultura), experimentarán una reducción en los costos de sus interacciones comerciales. Los profesionales podrán viajar con mayor facilidad a China para negociar y expandir sus mercados, lo que podría impulsar el volumen del comercio bilateral y profundizar la integración de las cadenas industriales y de suministro.
El turismo es otro de los principales beneficiarios. Anteriormente, los engorrosos trámites de visado limitaban el número de turistas latinoamericanos que visitaban China. Se espera que la política de exención de visado libere la demanda acumulada, permitiendo que más visitantes disfruten de los ricos recursos turísticos y la diversa cultura de China. Esto estimulará el crecimiento de los sectores de la hostelería, la restauración y el transporte, impulsando así la vitalidad económica del país.
3. Facilitar el intercambio cultural
Culturalmente, esta política sirve de puente entre las dos Américas. A medida que aumentan los intercambios entre personas, las culturas latinoamericanas tendrán mayor visibilidad en China, mientras que la cultura china se difundirá más ampliamente en Latinoamérica. Las interacciones más frecuentes entre estudiantes, artistas e investigadores fomentarán el entendimiento y el respeto mutuos, enriqueciendo la diversidad cultural global. Por ejemplo, los intercambios en arte, educación y tradiciones pueden derribar estereotipos y construir vínculos afectivos entre las naciones.
4. Oportunidades para las empresas
Para las empresas, esta es una oportunidad de oro para expandir sus operaciones. Las compañías chinas pueden invertir y colaborar con mayor facilidad en estos cinco países, aprovechando los recursos y mercados locales para mejorar su competitividad global. A su vez, a las empresas latinoamericanas les resultará más sencillo acceder al mercado chino, lo que permitirá una cooperación complementaria y un crecimiento compartido. Esta apertura recíproca impulsará la innovación y creará nuevos modelos de negocio en sectores como la tecnología, la manufactura y la agricultura.
5. Una muestra de la responsabilidad global de China
La política experimental de exención de visados de China refleja su compromiso con una apertura de alto nivel y demuestra su papel como potencia mundial responsable. Al reducir las barreras a los intercambios entre personas, China no solo facilita el desarrollo mutuo, sino que también sienta un precedente para la cooperación internacional en un contexto global complejo. Esta iniciativa es una muestra de la convicción de China en la cooperación mutuamente beneficiosa, que fomenta la estabilidad y la prosperidad tanto en la región como en el mundo.
En resumen, esta política es una medida estratégica que se alinea con los intereses comunes de China y las naciones latinoamericanas. Abrirá nuevas perspectivas de cooperación, profundizará los beneficios mutuos y contribuirá a un mundo más inclusivo e interconectado. A medida que se intensifiquen los intercambios, los lazos entre China y estas cinco naciones se fortalecerán, allanando el camino hacia un futuro más próspero de desarrollo compartido.
¡Sigue a Royal para obtener más información sobre las políticas de comercio exterior del acero!
GRUPO REAL
DIRECCIÓN
Zona industrial de desarrollo de Kangsheng,
Distrito de Wuqing, ciudad de Tianjin, China.
Correo electrónico
Teléfono
Horas
Lunes-Domingo: Servicio las 24 horas
Fecha de publicación: 15 de mayo de 2025

